El sector automovilístico está sufriendo un cambio importante, debido a la preocupación por el cambio climático y los efectos nocivos de las emisiones en el medio ambiente, y ante este panorama el Gobierno recoge algunas medidas en el borrador de la “Ley de cambio Climático, y Transición Ecológica”, como la prohibición de la matriculación y venta de vehículos diésel y gasolina, a partir del año 2040.

Ante el anuncio de esta medida, tanto las distintas Administraciones como la Dirección General de Tráfico,  han establecido algunas medidas destinadas a facilitar la adaptación a este cambio, y a la renovación del parque automovilístico.

Algunas de las medidas son las siguientes:

  • La DGT ha creado unas etiquetas medioambientales para clasificar a los vehículos según el nivel de emisiones
  • Aparte de una partida de 50 millones destinados a la compra de vehículos etiquetados como eficientes, contemplado en el borrador de los Presupuestos Generales, el Gobierno ha puesto en marcha planes de ayudas, como el Plan Movea de 2017, o el Plan Movalt de 2018.
  • También las Comunidades Autónomas han establecido planes propios, como en Andalucía donde en 2017 aprobó una Hoja de Ruta de Movilidad Eléctrica, que contempla 27 millones de euros para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
  • Por otro lado, existen “ventajas fiscales”, que en muchas provincias permiten un descuento del 75% en el Impuesto de Circulación, y en el del aparcamiento, ya que este tipo de vehículos no paga zonas de estacionamiento regulado en grandes ciudades como Madrid. Además, cuando en estas urbes hay picos de contaminación, los límites de circulación no afectan a los coches ecológicos.

 

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú
X